ACTAS


En Minas de Riotinto, a 24 de Mayo de 2011.

I Asamblea.

  • Constitución de la asamblea comarcal del movimiento ciudadano DRY.

  • Aprobadas las propuestas generales.

  • Aprovado el crear un punto de difusión en el encuentro “Gazpacho de asociaciones” y reparto de las tareas a realizar:

    • Solicitar permiso en el ayuntamiento.
    • Búsqueda y montaje de la carpa.
    • Creación de un libro de apoyo y notas para recoger correos electrónicos y firmas de afines al movimiento.
    • Creación de un “Buzon de sugerencias” para recoger las distintas propuestas de los ciudadanos.
    • Creación de un “Mural de Indignados” con esloganes y frases populares relacionadas con el movimiento, así como búsqueda del material necesario para que los ciudadanos puedan realizarlas y publicarlas en dicho mural.
  • Aprobada la creación de distintas plataformas digitales (facebook, tuenti, blog) con nombre “DRY Cuenca Minera”, para la difusión e información mediante Internet.
  • Creación de hoja de información sobre las propuestas generales del movimiento reducida con el cometido de informar rápida, clara y concisamente a los ciudadanos.

  • Contacto permanente con Huelva y demás movimientos provinciales.

  • Creación de pancartas y decisión de lugar de colocación de las mismas.

  • Se acuerda que la próxima asamblea sea el jueves 26 de mayo a las 20:00 horas en el parque municipal “Paseo del Chocolate” de Minas de Riotinto.


En Minas de Riotinto, a 26 de Mayo de 2011.

II Asamblea.

Se comenzo la asamblea con la lectura del primer acta así como la lectura de las propuestas generales aprobadas en la misma, con lo que siguió un turno de propuestas seguido de uno de debate.
Algunas de las propuestas y consensos aportados se detallan a continuación:

  • Desempleo y posible desdoble.

  • Formacion de equipo para control político en ayuntamiento (Plenos).

  • Proceso de selección objetivo en los ayuntamientos (Prevencion del enchufismo).

  • Proponer iniciativas para el fomento turístico.

  • Concienciacion sobre la limpieza urbana.

  • Derecho de vivienda para jóvenes y personas con pocos recursos de la comarca.

  • Aprovechamiento de edificios publicos en desuso.

  • Control y administración de caminos publicos y vías pecuarias.
  • Gestión efectiva de aguas residuales.

  • Diversificacion económica de la comarca.

  • Falta de fomento cultural.

  • Solución al problemas de las numerosas casas vacías o en ruinas.
  • Control y transparencia de los presupuestos de los ayuntamientos.

  • Turnos de colaboración en la “Feria de la Tapa”.

  • Vigilancia y control REAL de la economía sumergida.

  • Pluriempleados (Pensionados o prejuvilados).

  • Se acuerda quedar mañana a las 20:00 horas en Riotinto.

  • Se acuerda asamblea el próximo Domingo a las 20:00 horas. (Asamblea desconvocada a posteriori).

En Nerva, a 1 de Junio de 2011.


III Asamblea.

  • Se leen las propuestas generales (Resumidas).

  • Endurecimiento de las penas para los casos de violencia de genero.

  • Realizar otra asamblea el próximo Viernes en el mismo lugar.

  • Comprobacion y control de los programas electorales.

  • Limpieza urbana en general y en especial de la zona denominada como “La H” por su impacto visual en el turismo (Zona de concentración de jóvenes).

  • Designación de una zona abierta para jóvenes debidamente acondicionada y con servicio de recojida de basura efectivo.

  • Justo tratamiento y justos pagos por los servicios realmente realizados por las empresas de tratamiento de los mismos (contenedores para reciclaje: papel, cartón, vidrio etc.)

  • Construccion de una planta para el tratamiento de residuos urbanos EFECTIVA.

  • Creación de grupos de trabajo por municipios, así como los lugares para la reunión de los mismos.

  • Acordar el lugar para la próxima asamblea (Se acuerda volver a realizarla en el mismo sitio el próximo viernes a las 20:00 horas).

  • Unificacion de las asociaciones para el desarrollo rural, cuantiosas en la zona y que realizan realmente los mismos trabajos o servicios (ADR, Faja Piritica, etc).

  • Transparencia e información REAL a disposicion de los ciudadanos sobre el estado de la mina así como de sus propietarios, proyectos y actividades que se están realizando.

  • Correcta gestión de los jardines y zonas verdes de los pueblos de la zona.

  • Optimizar la gestión de los huertos y fincas agricolas.




    En Nerva, a 3 de Junio de 2011.

     IV ASAMBLEA.


  • Se comienza la presente asamblea a las 20:30 horas repartiendo unos folletos informativos, posteriormente se traslada a la plaza del museo Vázquez Díaz
  • Mayor control a las entidades bancarias que realizan “Obras Sociales” en la zona.
  • Creación de un grupo de voluntarios para unificar y difundir las propuestas con mayor rapidez.
  • Realizar escritos periódicamente para informar sobre los hechos acontecidos en las distintas localidades de la provincia.
  • Realización de un calendario en el que figuren las distintas actividades a realizar así como las asambleas y voluntarios.
  • Cierre del vertedero.
  • Comité que controle los medios de información.
  • Se plantea el comenzar a realizar mas actividades, movilizaciones, entre otras.
  • Crear un gran mural con frases y eslóganes relacionadas con el movimiento.
  • Realización de actos lúdicos en los diferentes municipios.
  • Impartir un “Taller de Asamblearismo”.